Unicef Campañas
Acerca de la campaña
La campaña “Por una infancia asegurada” de ACE Seguros a beneficio de UNICEF es un proyecto único en el mercado que permite brindar una protección exclusiva para la familia y los bienes de los asociados y además contribuye con el presente y el futuro de los chicos que más necesitan.
“Por una infancia asegurada” permite contar con un programa de protección de ingresos de quienes son pilares económicos de las familias. De este modo le asegurara a sus Familias la disponibilidad de los recursos económicos necesarios en situaciones críticas.
Además ACE Seguros realiza una donación mensual a UNICEF equivalente al 10% de la prima,que Ud abone mensualmente (durante todo el período en el que su cobertura se mantenga vigente) aporte que es íntegramente destinado a contribuir con los programas que UNICEF realiza a favor de muchas niñas, niños y adolescentes que viven en la Argentina.
La contratación del plan de protección de ingresos familiares, no genera ningún beneficio adicional con respecto a la donación que efectuará ACE a favor de UNICEF
Situación de la niñez en Argentina
Estos son algunos datos de la situación de las niñas, niños y adolescentes que viven en la Argentina. Como se observa, existen importantes brechas entre los derechos de la infancia y la realidad. Esto nos convoca a todos a colaborar en campañas como “Por una infancia asegurada” de Ace Seguros a beneficio de UNICEF para modificar la situación.
Pobreza
En la Argentina viven 12.237.325 niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 40, 9 % son pobres.
Trabajo infantil
Todos coinciden en que la única tarea que un niño o niña debería realizar es estudiar en la escuela y jugar, sin embargo en la Argentina hay 456.207 los niños, niñas y adolescentes que tienen entre 5 y 17 años y trabajan, de manera remunerada o no, afectando su educación y desarrollo. Al menos 193.095 son niños que trabajan en condiciones ilegales porque tienen 14 años o menos, por debajo de la edad permitida
Desnutrición
El 8% de niñas y niños del país padecen de desnutrición crónica (por el indicador baja estatura); en la región de Noroeste Argentino (NOA), la proporción llega a 15,5%. Además, en promedio, 1 de cada 3 niños y niñas menores de 2 años no cubre sus necesidades de ingesta de calorías, llegando al 40% en quienes viven en hogares indigentes. La anemia afecta a 1 de cada 3 chicos menores de 2 años y al 35% de las embarazadas entre el séptimo y noveno mes de gestación
Repitencia y abandono escolar
La repitencia y el abandono son dos indicadores que muestran los problemas de calidad y eficiencia del sistema educativo. En primer grado la repitencia alcanza al 9% de los chicos. En la secundaria básica, la repitencia asciende al 13% mientras que en la secundaria superior (últimos tres años) el abandono es del 19% de los chicos.